Experiencias qué contar

He querido añadir este apartado para poder dar la oportunidad al viajero y cuente sus experiencias de la temática que sea, pueden ser buenas o malas.

Sea de cualquier índole, siempre con el propósito de ayudar a otros viajeros que vaya a viajar en un futuro y puedan conocer la información de antemano.

Si has viajado a Cuba y has tenido alguna experiencia que creas tienen que saber los demás, éste es tu apartado.

¡Tengo ganas de oírte!

Casa Yurkenia

Casa Yurkenia es una casa de reciente construcción, con todas las instalaciones nuevas. Te ofrece todas las comodidades, en un lugar céntrico pero a la vez tranquilo.
Dispone de 3 habitaciones amplias independientes con baño privado y aire acondicionado, con balcón donde se disfruta de una vista estupenda.
También tiene jardín y comedor en la planta baja.
El precio oscila entre 20 y 25 cuc x habitación y por noche, dependiendo de la temporada.
Si os interesa reservar podéis hacerlo a través de estos dos enlaces:
Casa Yurkenia
Casas Particulares en Cuba

Un pueblo pintoresco

Viñales es una pequeña y pintoresca localidad ubicada en la provincia de Pinar del Río, que es la zona más occidental de la isla, visitada especialmente por el atractivo paisaje que ofrece su valle: El Valle de Viñales.

Al llegar al pueblo nos encontraremos con su plaza central, dominada por una antigua y renovada recientemente iglesia del siglo pasado, donde en su interior podemos encontrar sus bancos oscuros, reconstruidos tantas veces. Cuando andamos por sus calles vemos como la humedad causada por las lluvias, ha deteriorado los frontales de las casas, que parecen ahora mosaicos desgastados, cuyas barandas viejas y desgastadas guardan cada portal y cada casa. Este pueblo, con encanto, también ofrece una elevada tradición musical, en donde tanto cubanos como extranjeros se mezclan cada noche para disfrutar de su música en directo, que ofrecen diversos grupos en los dos acogedores locales que hay: El Patio del Decimista y El Polo Montañez.

En este pueblo se puede observar el ir y venir tanto de turistas como de cubanos… En sus calles anchas y repletas de casas de alquiler, podemos cruzarnos con toda clase de personas, desde mujeres con sus niños, hombres con sus bicicletas, vendedores de piñas y tomates, guajiros con sus caballos, hasta campesinos dirigiendo su carros con enormes bueyes.

Por las noches el ambiente cambia, y el panorama se centra en los locales de música donde el turista se sienta a escuchar música mientras sacia su sed con el rico mojito cubano. Ahí es cuando los tan conocidos jineter@s ponen en uso todas sus armas para lograr conquistar a un “yuma”, y así compartir unos días…, sacando un beneficio ya se económico para uno, y sexual para el otro.

Por las mañanas una imagen típica que te sorprende cuando es la primera vez que viajas a Cuba, es la conglomeración de gente que esperan en la terminal de autobús para, ofrecer arrendamiento de sus casas al turista que llega a la localidad. Realmente es una imagen que te sorprende y te hace gracia, lo encuentras incluso cómico, pero luego ves día a día que es la rutina de muchos de ellos para conseguir tirar adelante con sus negocios y sus vidas…

Viñales es uno de los pueblos de Cuba, en donde el 80% de las casas ofrecen alojamiento, y es bajo mi punto de vista la mejor opción que puede elegir el viajero en su estancia por la isla. Las casas particulares son la opción no sólo más económica de alojamiento, sino también la más interesante, puesto que compartes la mayor parte del día con cubanos y el hecho de conversar con ellos te da la oportunidad de ver que no todos los cubanos piensan de la misma manera, ni son iguales y que cada uno es un mundo.

Viñales

Viñales es uno de los lugares más pequeñitos de Cuba, pero a la vez es donde se pueden realizar mayor número de actividades.
Puedes pasarte perfectamente 5 y 6 días y nunca estarás parado, no te aburrirás, aunque descansar un atardecer sentado en el porche de la casa, hablando con los propietarios es de agradecer. Generalmente son gente comunicativa y muy hospitalaria.

Lo primero que debes hacer cuando llegues a Viñales, es visitar el pueblo, dar un relajante paseo, familiarizarte y mezclarte con la gente de allí…
Viñales se compone de una plaza, una iglesia ubicadas en la avenida principal, donde están ubicados los principales puntos de ocio, restauración y comercios y las calles, distribuidas en repartos, lo que se conocer normalmente como barrios.

Por la noche déjate el sueño en la casa y sal a compartir unas cervezas o «traguitos» de ron, a bailar y a disfrutar de la música cubana.

El ambiente es increíble, hay dos centros culturales «El Centro Cultural Polo Montañes» y «El Patio del Decimista» estos dos son centros estatales de ocio, pero los hay privados, últimamente el negocio privado se ha expandido, y realmente el viñalero ha realizado grandes inversiones poniendo Viñales como cabecera turística en Cuba, con grandes proyectos de ocio y restauración, con mucha variedad donde elegir, la calle principal es un boulevard de este tipo de negocios, donde están concentrados los más importantes.

Ábrete, conoce gente sea de donde sea, no te cierres en banda, conversar con ellos es muy divertido, y además son gente muy culta e inteligente con la que puedes mantener conversaciones muy interesantes, y comprender un poco las inquietudes que tienen los cubanos, entre otras cosas, sobre política y el propio país.

Centro Cultural Polo Montañes

El Centro Cultural Polo Montañez, se encuentra en la esquina de la plaza de Viñales al lado de la iglesia.
Es un local semi-abierto, pero de acceso privado, es decir tienes que pagar una entrada por la noche.
De día está abierto libremente y es un local ideal para irse a tomar unas cervezas o cualquier bebida que uno desee.
La pista de baile está al aire libre, las sillas y mesas están bajo techo.
Hay un escenario donde los grupos interpretan sus canciones, a partir de la medianoche empieza la discoteca con un DJ.

Transporte en Cuba

Para llegar a Viñales hay varias y distintas alternativas:

• TAXI PRIVADO. Si prefieres la comodidad y no te gustan los horarios, puedes viajar a Viñales en un taxi particular a muy buenos precios.
Hay distintas opciones donde reservar tu trayecto con antelación para no tener que preocuparte una vez llegues a Cuba.
Taxis Cuba – A dónde tú quieras
Taxi Cuba Asociación

• COLECTIVO. Otra opción económica y rápida es mediante un taxi colectivo, donde sólo pagas por asiento. Es decir comparte el trayecto con otros pasajeros y te sale más económico que un taxi privado, sin dejar de serlo.
Taxis Colectivos Cuba

MUY RECOMENDABLE!!! Aunque por el nombre se parezcan, son agencias diferentes.

• ASTRO. Es la empresa nacional de autobuses y la suelen utilizar los cubanos para desplazamientos largos. Se paga en moneda nacional, aunque como turista si usas este servicio deberás abonar el importe del trayecto en divisa (cuc), si te dejan, porque hay que presentar el carnet de identidad cubano, si no eres cubano te pueden poner impedimentos.
Tiene destino en todas las provincias de Cuba. Normalmente no hay problemas técnicos pero no suelen respetar los itinerarios y se suelen hacer eternos.

• VIAZUL. Esta empresa es solamente para personas que pagan en divisa (cuc). Viazul, generalmente es puntual, tiene una flota de autobuses modernos, cómodos, rápidos y con aire acondicionado. Hay cada día dos autobuses hacía Viñales y en temporada alta ponen hasta 3.
Podéis consultar los horarios y comprar vuestros pasajes por adelantado en: Viazul

• COCHE ALQUILER. También es posible alquilar coches particulares en Cuba a través de agencias oficiales, pero lamentablemente muchas veces no se cumple con lo acordado con el cliente.
En una ocasión tuvimos que esperar casi un día entero nuestro coche, puesto que lo habían dejado en otro provincia, lo que nos hizo pensar que alquilan los coches sin saber si los van a tener o no el día de la entrega.
En otra ocasión conocí a unas turistas que se les rompió la batería en domingo, mi esposo tuvo que tirar del vehículo y de esta forma sin parar ni un momento tuvieron que llegar a Varadero, porque la agencia en domingo no tenía abierto ningún centro por lo que no pudieron atender el problema. Cosa que es bien lamentable teniendo en cuenta lo que cuesta un coche en Cuba.
Las agencias que ofrecer este tipo de servicio son: Cubacar, Havanauto, Via y Rex.
En La Habana se pueden encontrar en los hoteles, en las demás provincias siempre hay alguna sucursal u oficina fáciles de encontrar.

Alojamientos en Viñales

CASA-PARTICULAR-IN-CUBA-.-ARRENDADOR-DIVISAEl alojamiento más popular en Cuba son las  casas particulares. No sólo es la forma más económica de alojamiento conocido sino que además te ofrece ventajas como conocer y relacionarse con el cubano de a pié. De esta forma te permite conocer el país de manera diferente.
Y si viajas a Viñales, puedes encontrar una gran variedad de casas particulares de todo tipo y de todos los precios.
En Cuba actualmente hay más de 800 casas particulares, aunque los rumores dicen que a causa de nuevas regulaciones e implantación de impuestos en la isla, muchas van a cerrar.
Hay muchas agencias en internet, pero siempre existe un intermediario que al cliente unos gastos de gestión por las reservas, estas agencias tan conocidas en internet han reventado los precios de los alojamientos, obligando a los arrendadores a bajar tanto los precios que muchos ya no pueden ni pagar la patente para poder operar.
Mi consejo es reservar siempre y a poder ser directamente a las casas particulares. Hay muchas por internet que ofrecen muy buenas opciones y el dinero que usted paga va íntegramente al cubano.
En esta web pueden encontrar y reservar directamente a los propietarios sin gastos de gestión.
Casas Particulares en Cuba

¿POR QUÉ ALOJARSE EN CASAS PARTICULARES?

Alojarse en una casa particular implica ventajas por ambas partes:

. Alojarse en una casa particular, le da la oportunidad de vivir una de las experiencias más interesantes de Cuba, puesto que conocerá directamente como viven y piensan los cubanos.

. Menores precios. Es mucho más económico alojarse en una casa particular que un hotel, y podrá disfrutar de las mismas comodidades a un precio considerablemente inferior. Tendrá más dinero para gastar en salir y hacer actividades (excursiones, museos, restaurantes, clubs nocturnos, clases de baile…)

. Ayudará directamente a los cubanos y contribuirá a mejorar la vida de una persona o familia.

. Puede desarrollar verdaderas relaciones con cubanos y empaparse profundamente en la cultura de nuestro país.

. Disfrutará la libertad de hacer amigos y compartir con ellos en cualquier lugar, aún en su casa.

¿ES LEGAL ALOJARSE EN CASAS PARTICULARES?

Desde 1997 es totalmente legal rentar casas particulares o habitaciones a extranjeros, estableciendo el pago de unos impuestos por parte del arrendatario.
Todas las casas que rendan deben tener un número de licencia, por lo que son totalmente legales.
Asegúrate que la casa en donde te alojes, tenga el símbolo azul de arrendamiento en la puerta, y que eres registrado en el libro de turistas.

CONDICIONES

. El precio es por habitación y noche, no por número de huéspedes.

. El desayuno y la cena no están incluidos en el precio de la habitación.

. El pago se efectuará en efectivo y en cuc. No se aceptarán cheques ni tarjetas de crédito.

. Es posible que las casas particulares, si tienen opción de ello, les pidan un pequeño adelanto simbólico como garantía de reserva.

. Para estadías de larga duración (1 mes o más) se pueden acordar un precio inferior.

LAS CASAS

Las casas particulares son cómodas, limpias y acogedoras.
Hay algunas que rentan habitaciones dentro de la casa, y otras ofrecen entrada independiente, es decir están situadas en una zona exterior.
La mayoría de las casas ofrecen servicios gastronómicos, es decir te sirven el desayuno, almuerzo y cena. Generalmente son comidas impresionantes, muy variadas y elaboradas con alimentos típicos de la región, por un módico precio.

Excursión a caballo

En Viñales existen muchas opciones de excursiones y tours, pero la más recomendable una vez estás en Viñales es el Paseo a caballo por las plantaciones de tabaco y Parque Nacional.
Es recomendable coordinar la excursión con un guía oficial, es decir que sea legal, puesto que en Viñales hay muchos guías ilegales que no pueden dar paseos a caballo con turistas y no ofrecen las excursiones ni explicaciones correctas y dentro del Parque Nacional.
Es necesario concienciarse que hay unos guías oficiales que pagan sus impuestos, y son los únicos que deben poder realizar este tipo de actividades.

Os voy a contar mi experiencia, con este tipo de excursión, la última vez que fui a Cuba no hace tanto, conocí a un guía llamado Jose, apodado «Pupito», con el cual no he perdido el contacto. Es un guía oficial y acreditado para realizar excursiones con el turista.
Me habló mucho de él y de cuando empezó a hacer excursiones y tours, descubrí que se crió en el campo, estudió ingeniería agronómica y los caballos son su gran pasión.
Cuadramos un día para hacer una excursión y así enseñarme todo de lo que me hablaba.

Al día siguiente quedamos en el inicio del sendero «El Palmarito» donde me estaba esperando, y me llevó a pocos minutos andando, hasta sus establos, donde me enseñó cómo tiene cuidados a sus animales, en una cuadra sólo están como máximo 2 caballos, los alimentan todos los días, no les falta agua, ni cuidados veterinarios. De echo pude comparar varios caballos que encontré por el camino y no tienen nada que ver con los de Pupito, estos están gorditos, limpios y bien cuidados…
Debéis saber que muchos caballos están flacos, con heridas y desnutridos, cuando veas un caballo así por favor, no lo montes, son animales explotados al máximo y sus cuidados se han visto abandonados,  no debes contribuir a que sigan tratándolos así de mal. A los animales hay que amarlos y cuidarlos.

Estuvo preparando los caballos para montar, pude apreciar que tenía sillas de todo tipo, equipamiento hasta para niños pequeños.
Cuando estuvo preparado todo montamos nuestros caballos, mi yegua era hermosa y se llamaba «Tormenta».

El paseo fue muy agradable, estuvimos hablando por todo el camino, me explicaba cosas típicas de la región, sabe mucho de vegetación, plantas, animales, curiosidades varias para echarnos también unas risas… en fin fue muy divertido.
Nuestra primera parada fue en una plantación de tabaco, donde me mostró un secadero de tabaco donde se realiza el secado de la hoja, y más tarde en la casa del campesino te enseñan la elaboración del puro artesanal que luego puedes probar libremente.

Continuamos camino hacia un lago natural apto para el baño, un lugar de increíble entorno natural realmente bello.
Recomiendo traer el bañador porque el agua está bien fresquita y con el calor sofocante que hace, bien apetece ese baño reconfortante.

Nuestra siguiente parada fue en una Finca llamada «El Corazón del Valle» es una gran extensión de terreno con una paladar tradicional al aire libre donde cocinan platos tradicionales criollos, y uno puedo comer a un módico precio viendo una de las mejores vistas panorámicas del Valle de Viñales. También sirven tragos y bien vale la pena relajarse un rato viendo el paisaje y sus alrededores.
Nosotros comimos arroz moro, ensalada y pollo asado, con unas cervezas bien frías que entraban solas.

Sin título

Continuamos camino hacia una casa campesina rural, donde habían varios turistas más en el portal, atendiendo a unas explicaciones de otro guía que estaba haciendo una excursión, y nos sentamos en el portal en unos balancines tradicionales a saborer un café criollo delicioso cortesía del campesino, un señor muy amable y familiar, que conocía a Pupito de hacía muchos años.

Estuvimos más de 1 hora sentados charlando, porque se nos puso a llover, las lluvias en ciertos meses son intermitentes durante el día, pero duran poco, aunque uno tiene que resguardarse hasta que pasan.
La conversación fue muy amena y divertida y decidimos poner punto y final a nuestra excursión tomando una «piñas coladas» en una cafetería a pocos metros de la casa, ahí reímos y compartimos un rato más, momentos inolvidables que se viven sólo una vez.

El paseo de regreso fue relajado pero bonito, retornamos por otros senderos distintos, donde se pueden ver campesinos trabajando sus tierras con animales como se hacía años atrás, ahí te das cuenta que hay lugares detenidos en el tiempo.

Excursiones hay muchas y de muchos tipos, pero yo te recomiendo hacerla con «Pupito», es un guía muy profesional, una persona muy cercana y te llevará a sitios muy bonitos donde podrás sacar fotos maravillosas.

Puedes contactar con él en excursionesvinales@gmail.com

También puedes contactar a través de su web Horseback Riding Viñales

 

 

Cayo Levisa

Cayo Levisa es una isla de unos 2 km ubicada en la costa norte en mitad del mar, a 625 km de Viñales.
Para acceder al cayo es necesario trasladarse por carretera hasta Palma Rubia, el embarcadero desde donde sale el ferry que después de 40 minutos atravesando el mar, nos llevará hasta el mismo cayo.
En el cayo también hay un pequeño hotel cuyas habitaciones son cabañas de madera en la misma playa, y un pequeño bar restaurante donde hacen comidas sencillas.

El Cayo no sólo es una playa paradisíaca de agua azul y arena blanca, ideal para un día fabuloso de playa, sino que además tiene valores naturales y ha sido denominado Paisaje Natural Protegido.

En sus aguas se pueden realizar actividades acuáticas como el buceo o el snorkel.
Cabe destacar una curiosidad negativa: El Cubano no puede acceder al cayo, excepto personal de trabajo, no les es permitido.

Cayo Jutias

Cayo Jutias, es una pequeña isla en medio del océano, pero al contrario que su vecina Levisa, está unida por tierra a través de un pedraplén.

Está ubicada en la costa norte de Cuba a 62 km de Viñales, el acceso a pesar de ser por tierra es bastante difícil puesto que la carretera está en tal mal estado que llegar bien se tarda sus 2.5 horas aproximadas.

Es un cayo con casi 4 km de playas prácticamente vírgenes, de agua azul turquesa y arenas blancas. Todo un paraíso natural.
Si es amante de las actividades acuáticas, hay un centro donde organizan excursiones en lancha hacia otras islas cercanas o las inmediaciones del cayo donde hay parajes de gran belleza natural y donde podrá practicar snorkel.

Para llegar a Cayo Jutías es necesario hacerlo en vehículo de motor.
Hay una excursión a Cayo Jutías, donde ya se incluye transporte ida y vuelta con horario ilimitado en la playa.